
Hoy es deprimente por lo
selectivo que es el sistema del país del norte. Tal fue su decadencia que
comenzó en la década del 70 y se acentuó en la década siguiente “la era Reagan
“.
Tal fue la destrucción de la
misma que en la presidencia de la administración de Barack Obama (2009-2017) se
intentó paliar la solución de la cantidad de personas sin cobertura médica la Ley
de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Accesible llamada popularmente “Obamacare”, nunca llego a la asistencia
sanitaria universal que llego a existir en tierras del Tio Sam. El sistema implantado por Obama
fue criticado y a la llegada de Donald
John Trump se defenestro y se cambio el mismo.
Los sistemas de salud pública se
ponen aprueba ante una epidemia o una pandemia y esto es lo que está sucediendo
en los Estados Unidos, el SARS-CoV-2. (Coronavirus), el sistema público
inexistente sucumbió ante este flagelo.
En Estados Unidos existe el
sistema privado de salud que se encuentra bajo un sistema de seguro tabulado,
esto significa que uno paga un seguro por determinada suma de dinero que
posibilitara con ese monto por hacer frente a la enfermedad o a algún siniestro
como es un accidente desde lo domestico al vial. Ha habido casos en donde el
paciente ante el corte de los de dos de la mano el seguro médico solo le cubría
uno o dos de esos miembros para su implante.
Evidentemente igual se puede
pagar y ahorrar si después de cuarenta
años de trabajo y no tomarse vacaciones solamente una al año, luego de ese esfuerzo
se un trabajador puede juntar unos trescientos mil dólares pero si te enfermas
por el propio avance de la edad
Debe ser internado quince días en un hospital
seguramente ese tratamiento podría valer unos seiscientos mil dólares.
La idea de cuidar al prójimo no forma parte del ideario más conservador de los EEUU, basado en el áspero individualismo, “rugged individualism” de los pioneros del Oeste en el siglo XIX, dejando de lado la asistencia sanitaria que tenían hasta la década del sesenta.
Por eso no tienen un sistema
universal de salud pública, ni educación gratuita, y unos programas sociales
realmente insuficientes.
La idea impuesta por el conservadurismo es que si no puede ahorrar el ciudadano
para las emergencias, porque el contribuyente debe suplir esa contingencias.
Pero las epidemias son diferentes: no solo se daña el que no tiene recursos, sino que contagia a los demás. Por eso se llama “Salud Pública”, y no salud privada o individual. Es un concepto difícil de imaginar para muchos norteamericanos: que el Estado te pueda obligar a vacunarte, o que tus impuestos se usen para sostener a alguien que no tiene dinero para pagarse sus remedios o su atención médica, muchos de estos conceptos estuvieron en la base electoral del candidato republicano Donald J. Trump, esta epidemia del “Covid-19” va a hacer tambalear muchas de esas creencias y replantearse a los estadounidenses y sus gobernantes el sistema de salud.
LA SALUD EN LA REPÚBLICA
ARGENTINA:
Los hospitales y centros de salud
de la República Argentina no son del nivel de los de Estados Unidos, pero a
diferencia del país del norte los usan todos, nativos o extranjeros de todo el
mundo sin costo, incluso los que poseen medicina privada u obra social a
quienes si se le cobra el gasto y no a sus afiliados.
El problema de la salud publica en
Argentina fue el desfinanciamiento del sector acrecentado desde el retorno de
la democracia, nada y poco se hizo. Cuando la dictadura cívico-militar dejo el
poder en 1983 existían mil camas cada cien mil personas en los hospitales y
centros de salud públicas, había un promedio de cien respiradores cada cien mil
habitantes, hoy no llegan a cien camas y
respiradores no hay datos creíbles.
Si la progresión en cuanto a lo
sanitario hubiera crecido igual a la necesidad poblacional hoy la pandemia que
azota a la humanidad hubiera podido ser combatida en otras circunstancias más favorables.
Son dos caras de una misma moneda
en Estados Unidos y la Argentina por una u otra forma se encuentran
abandonadas.
COLABORACIÓN
COLABORACIÓN
(function(){function $MPC_load(){window.$MPC_loaded !== true && (function(){var s = document.createElement("script");s.type = "text/javascript";s.async = true;s.src = document.location.protocol+"//secure.mlstatic.com/mptools/render.js";var x = document.getElementsByTagName('script')[0];x.parentNode.insertBefore(s, x);window.$MPC_loaded = true;})();}window.$MPC_loaded !== true ? (window.attachEvent ?window.attachEvent('onload', $MPC_load) : window.addEventListener('load', $MPC_load, false)) : null;})();