Por Aurelio Nicolella
No son unas elecciones más las
P.A.S.O. de agosto ni las generales de octubre de este año, son las elecciones
de medio término, o legislativas, como quiera llamárselas, más importantes
desde que se retornó a la senda de la democracia desde 1983, y en el ámbito
local también lo son.
Es apasionante y no deja de ser
interesante analizar el pago chico, Lanús; partiendo del hecho que para el
Partido Justicialista que se ufanaba siempre en decir que Lanús era un bastión
peronista, y que ya no lo es, porque desde hace dos años el bastión pudo ser
tomado en la forma menos pensada, ganándole las elecciones, quedando hoy Lanús
gobernada por Cambiemos, una alianza política que quiere mantenerse en el
poder, ello hace más apasionante como dijimos la contienda electoral en estos
pagos.
Así la estrategia oficialista desde un primer momento fue hacer obras, en un municipio donde siempre estuvo huérfano de ello, un municipio que fue siempre complicado en esa área, la lista de concejales oficialista es multifacética por sus integrantes, apellidos muy ligados a Lanús como Quindimil, Mesias, veremos si le alcanza, hoy el corte de boleta beneficiaria a Grindetti.
Mientras que la única lista
opositora con chances de hacer frente al oficialismo, lleva en su mochila
todavía el “karma” de haber gobernado mal los últimos ocho años y haber dejado
una impresión negativa entre los lanusenses, presenta una lista de concejales
dispuesta a dar batalla y tratar de comenzar a recuperar el otrora bastión perdido.
El haber hecho bajar a Edgardo Depetris de diputado a luchar como escudero en
las listas de concejales es una señal que da este nueve frente “Unidad
Ciudadana” le va a marcar la cancha hasta 2019 al jefe comunal, es una apuesta
fuerte. Además Depetris goza de buena “performance” no solo en el riñón de
Unidad Ciudadana sino entre muchos vecinos de Lanús lo que lo hace conocido y
un posible candidato al 2019 para querer disputarle a Grindetti "el sillón de Piñeiro” (1)
Por lo cual Lanús será la vidriera
en donde se reflejara lo que queremos los argentinos a nivel nacional, los
analistas políticos tendrán mucha tela para cortar y estudiar.
En Lanús el oficialismo tendria posibilidades de hacer una buena elección a nivel local, ya que estas votaciones locales al estar más polarizadas convienen a los candidatos de Grindetti. Pero el “cristinismo” en cambio tendrá a su favor el descontento de muchos con las políticas del gobierno nacional, lo que seguramente arrastrara votos a dicho espacio, ese voto bronca hace olvidar los otrora ocho años de mala gestión comunal. Por lo cual estos dos frentes se lucharan entre sí los votos lanusenes, porque son los únicos que atraerán al electorado local. Ello nadie lo duda. El resto de las fuerzas políticas están dispersadas y pueden solamente competir en las P.A.S.O., las que salten las primarias deberán remar mucho para conseguir algún asiento en el Edificio del Concejo Deliberante, aunque en política todo es posible aun lo imposible.
NOTAS:
(1) Sillón de Piñeiro: En la
jerga política local en alusión al Primer Comisionado que ocupo el primer cargo
ejecutivo después de la declaración de Autonomía de Lanús ya que tuvo la tarea
de normalizar el distrito, Juan Ramón Piñeiro desde el 01 enero del 1945
al 16 de enero de 1946.